jueves, 7 de agosto de 2025

BLOGUEAR Y SUS BENEFICIOS

 


Me acordé de tí y te busqué. Y es que aunque el verano sea entretenido,

también tiene días largos y calurosos

en los que da tiempo a tener un respiro, y pensar en lo que nos hace bien.

Y una de esas cosas es mantener vivo el blog,

aunque le vayan fallando las fuerzas

todavía nos da ese empuje a mantenerlo con energía, 


Ya sabemos que el blog ayuda a mantener

la mente abierta y despejada por el simple hecho

de escribir lo que se nos ocurra en cualquier momento.


Bloguear reduce la ansiedad, combate la tristeza

y mantiene la autoestima al crear  vínculos de amistad. 

Es importante mantener esas amistades además de

las interpersonales.


En fin, que bloguear ayuda a mantener sana la mente y el espíritu.




P.D.. Pasando el verano lo mejor posible.





martes, 15 de julio de 2025

DÍAS DE RELAX

 No es lo mismo estar solo que sentirse solo.

Una frase que se repite mucho últimamente.




Todo depende de cómo cada uno admita la soledad en cada momento. Por eso la soledad bien llevada tiene momentos agradables y relajantes, y no tiene porqué significar pensamientos negativos, menos sabiendo que aunque estés solo siempre  te sentirás  acompañado por los que te quieren. 


Otra cosa es sentirse solo cuando cuesta estar en conexión con el mundo exterior, sentirse aislado de relaciones que puede llegar a generar tristeza y aislamiento.




P.D.T. Pues eso, que unos días de relax en soledad no vienen nada mal, para darte un respiro, relajarte mirando el cielo, y retomar lo que tenías olvidado hace algún tiempo.

 


Gracias amigos por estar siempre ahí.



 

sábado, 21 de junio de 2025

LOS 15 SON MUY BONITOS

  



   No recuerdo exactamente el día, pero sé que fue a últimos de Junio hace quince años, cuando llegué de la última clase de informática muy entusiasmada, porque nos habían enseñado cómo crear un blog. Tuve problemas hasta conseguir hacer realidad lo que me había hecho tanta ilusión, pero al final lo conseguí. 


    Al principio me parecía que había conseguido algo grande. 


    Así fue como empecé a visitar amigos blogueros y a recibir comentarios de ellos. 


   Aunque no tengo muchos seguidores, si veo que el blog tiene muchas visitas, es por ello que de vez en cuando me anima a tenerlo activo, aunque no con la misma frecuencia que cuando empezaba.

   Así han transcurrido 15 años. Seguiré con él, al menos para que el mundo bloguero sepa, que sigo dando trompicones por este mundillo.



Os deseo a todos un feliz verano.

miércoles, 21 de mayo de 2025

CAMINO FRANCES. Última etapa

 O Pedrouzo - Santiago de Compostela 19 kilómetros.


  

Día 1 de mayo


Sexta y última etapa.


Aún nos quedaban por recorrer los últimos 19 kilómetros. Esa mañana amaneció tan soleada y preciosa, que para nada se notaba el cansancio acumulado de los días anteriores. Empezamos la etapa con toda la energía que aporta pensar que ya teníamos cerca el final de la meta.


No fue tan rápido, pasaron muchas horas hasta vernos en la cima del Monte do Gozo y disfrutar de ver a lo lejos Santiago de Compostela. Esos 5 kilómetros que faltaban se nos hicieron más largos que los 14 anteriores ya recorridos.



Por fin entramos por el Pórtico de la Gloria, y aunque me había propuesto no hacerlo, al final tuve mi momento de emoción al encontrarme en la Plaza del Obradoiro. En parte por haber conseguido esa gran aventura, que llevaba años queriendo hacer, pero también recordando otros momentos vividos en esa misma plaza, dónde prometí volver algún día como peregrina.



Y así terminó nuestro Camino de Santiago 2025. 

Como dije al principio, con mucha constancia, sin desfallecer y mente positiva, se consigue casi todo lo que nos proponemos en la vida.


Gracias de nuevo a mis queridos compañeros de aventura. Sin ellos no hubiera hecho realidad este bonito sueño.






viernes, 16 de mayo de 2025

CAMINO FRANCÉS

 CAMINO DE SANTIAGO. 




            2025


Arzúa - O Pedrouzo  19 kilómetros.


Penúltima etapa

día 30 de Abril.



Aún nos quedaban dos estupendos días, para olvidarnos del apagón.



Esa mañana amaneció un sol radiante, solo los charcos del camino nos hacía recordar la noche de lluvia que habíamos tenido. Así que salimos dispuestos a disfrutar de los 19 kilómetros que teníamos por recorrer.


    Era la penúltima etapa y ya nos iba quedando menos.


Pero las subidas y bajadas eran continuas y los cerros se agrandaban a nuestro paso. (Y es que, 19 kilómetros son muchos kilómetros) O quizás que los cinco días que lleva el cuerpo caminando se notan. Sobre todo cuando haces una parada e intentas levantarte de la silla. Al coincidir con una joven en el baño (Me comenta) Ya no sé decir que me duele, pero no puedo ni hacerme la trenza del pelo. ¿Y me dije...O sea que no es solo por mi edad?.


Esos momentos, solo eran aliviados por los ratitos que parábamos, para recuperar fuerzas, y " disfrutar del camino" en esta bonita experiencia es donde mejor podemos adaptar dicha metáfora.



Todo el recorrido tiene un encanto especial por la diversidad de paisajes. También porque el camino te enseña a valorar lo importante que es aprender a lidiar con la incomodidad, el dolor y el cansancio, si al final te sientes compensado con esos valores que a veces tenemos olvidados.



          

  



   

    




lunes, 12 de mayo de 2025

CAMINO DE SANTIAGO

     Día 28 de Abril 



Tercera etapa y sobrevivir al apagón.


Palas de Reí -Melide. 15 kilómetros.


     Después de las dos etapas anteriores lo de hoy nos pareció un paseo, cuando llevamos al hotel. 


      La persona de recepción nos dice que acaba de irse la luz. Como no han llegado las maletas podemos esperar en la zona de piscina tomando un aperitivo.

    Bueno, seguro que no será mucho tiempo.

     Pero ya sabemos todo como se alargó la cosa, y quedamos incomunicados del mundo, y lo que más nos preocupaba de la familia.


    Cuando salimos a la calle todo cerrado, ni restaurantes ni supermercados, si había algún chino abierto había que pagar en efectivo. Gracias a Juanjo, buen previsor, que guardaba el bote en efectivo. 


      La visita turística fue de lo más desolador.


Con lo bonito que es Melide, no teníamos ganas de hacer fotos. Nuestra gran preocupación era no poder contactar con nuestros hijos.


     Al volver al hotel, encontramos de casualidad una napolitana, un croissant, un colacao frío y unos frutos secos. Esa fue toda nuestra cena esa noche.


     En la noche se apagó la luz de emergencia, solo la linterna del móvil mientras duró la batería. La incertidumbre seguía acompañándonos.




   Día 29 cuarta etapa.



 Melide - Arzúa 15 kilómetros.


Hoy también era un paseo, pero cuando salimos de Melide, continúabamos sin luz, y por lo tanto sin teléfono. 

    Empezamos la etapa de este día cómo con desgana. Sin haber podido tomar un café, solo fruta y leche fría.


   ! Sabía que el camino tiene sus dificultades, pero esto es lo que nunca me pude imaginar¡


    A mitad del recorrido encontramos un restaurante y por fin comprobamos que la pesadilla había terminado. Pudimos recuperar la energía, después unos pinchos de tortilla y una cerveza. 


   Con bastante más ánimo llegamos a Arzúa, cuando empezaba a llover y sin parar en toda la tarde.



     Cuando salimos a cenar continuaba lloviendo, pero nos desquitamos de la noche anterior con la tabla de quesos dónde no podía faltar el típico de Arzúa y como no, el pulpo que no pudimos tomar en Melide. Bb


       Aquella noche nos fuimos a la cama pensando que a la mañana siguiente tendríamos que estrenar los chubasqueros. (No paraba de llover ) . Pero hemos tenido mucha suerte, y hemos ido dejando el agua detrás de nosotros durante todo el Camino. En ningún momento los hemos necesitado. 


















    

jueves, 8 de mayo de 2025

CAMINO FRANCES

 


 Día 27 de Abril . Segunda etapa. 


Portomarin - Palas de Rei, 25 kilómetros.





    Salimos de Portomarín a las 8 de la mañana con 4 grados y mucha niebla.

Bien parecía que ese día tendríamos que  estrenar los chubasqueros.



    Empezamos este recorrido con mucho ánimo. Todavía es pronto, la fuerza y las ganas están a tope, y el saludo constante de los peregrinos deseando. "Buen camino" es un aliciente para seguir esa larga etapa que nos queda todavía.

   Pero cuando pasan las horas pensando que tenemos por delante muchos kilómetros el cuerpo se resiente, y empiezas a notar las consabidas agujetas. 

   Mi pensamiento después de tantas subidas solo estaba en la duda de. ¿Podré seguir mañana?



"Pero no pasa nada, y si pasa se le saluda". Dicho inventado por Juanjo, que nos ha servido para darnos ánimo y algunas risas, en esos ratos que parece que decaes por el cansancio.


Según iba avanzando el día subió la temperatura, y tuvimos tramos de un calor sofocante, sobre todo en las cuestas y zonas sin arboleda. 

Pero como todo en la vida lo bueno es no desfallecer, seguir adelante con mente positiva y pasitos seguros, aunque sean cortos.



Después de muchas horas, no recuerdo cuántas, y muchas fotos desde las alturas llegamos a Palas de Reí.


 Pueblo precioso, que no tuvimos mucho tiempo para visitar. Después de tantos kilómetros, solo quedaban fuerzas para salir a cenar (Por cierto muy bien) y descansar para el siguiente día.