martes, 15 de abril de 2025

Torrijas sin "tontás"

 Como dice Emilio Calatayud. Torrijas sin "tontás". 


Así son las que acabo de hacer, como las he hecho siempre. Ya se que hoy las hacen de mil maneras y todas están buenísimas, pero como soy tradicional, no me complico la vida y sigo haciéndolas a mí manera.

Cuidadín que también engordan.

Que tengáis todos una feliz Semana Santa.

Abrazo.

martes, 25 de febrero de 2025

PASA FEBRERO

  


 

   Así, cómo sin darnos cuenta se nos va febrero y yo sigo aquí.

     De vez en cuando abro el Blog, y pienso…

     De hoy no pasará que escriba algo.

     Me doy una vuelta, leo algo en vuestros Blogs,

 comento alguna vez y vuelvo a cerrar

hasta la próxima tentativa de escribir.


¿Qué será lo que me pasa?. Será que los años van apoderándose de mis neuronas. Esa seguro que es una de ellas entre otras muchas cosas que van surgiendo.

 En fin. Resignación.

 Otro día volveré con otro cuento 


Hoy voy a dejar una de las muchas frases de Miguel de Cervantes.


  -La pluma es la lengua del alma; 

cuales fueron los conceptos que la engendraron,

 tales serán sus escritos -.


A través de la escritura, tanto en la prosa como en la poesía, reflejamos parte de nuestro ser y expresamos nuestras emociones y pensamientos más profundos.


   Hasta pronto amigos.













jueves, 19 de diciembre de 2024

FELIZ NAVIDAD

 Ya tenemos aquí la Navidad, y con ella llegan los buenos deseos de paz, salud, y la buena voluntad de ser mejores el próximo año. 

  Todo pasará en un pis-pas y nos llegará Enero casi sin enterarnos. Volveremos a quejarnos de que se nos hace muy larga su cuesta, o que sigue haciendo frío y llueve, como sería lo normal. 


Las promesas se nos olvidarán, y el nuevo año seguirá su curso con lo que nos traiga a cuestas. Ojalá que todo sea bueno.


En fin, que solo quería desearos Una Muy Feliz Navidad y el Nuevo Año 2025 repleto de todo lo bueno para todos.


Abrazos cariñosos.


 


 



domingo, 6 de octubre de 2024

EL LUTO EN LOS AÑOS 60

El luto en los años 60 era muy riguroso, sobre todo en las mujeres. 

Vestir de negro era la manera de hacer público que se estaba de duelo por un ser querido. 
Según el parentesco con el difunto, así era el tiempo estipulado para guardar luto por el familiar, no librándose de ello ni los más pequeños. 

 Pero no solo era vestir de negro. (Que ya era un suplicio sobre todo en verano con las medias). Los allegados al familiar debían apartarse de la vida social si no era para ir a la iglesia, salir lo imprescindible y nada de radio ni televisión, si la había. 

 Si no era suficiente dolor perder a tu ser querido, también había que encerrarse por lo mínimo tres años cuando era una madre la que había fallecido. 

 Hasta los años 70 más o menos, era tan riguroso lo de guardar el luto, que muchas mujeres vestían de negro toda su vida, por la sucesión de muertes en la familia. Era un asunto muy serio y un tormento moral para muchas.

jueves, 27 de junio de 2024

CUMPLIENDO LOS 14

 Estaba dando un repaso a los Blogs, y veo que hoy celebra su cumple el blog Pasatiempo. De Chelo de La Torre a la que he felicitado por sus 14 años.


 Esto me ha recordado que también El Blog de Rafaela cumple los 14 añitos este mes. Este, según va cumpliendo años va volviéndose más perezoso, aunque el blog no tiene la culpa, es la dueña que incluso a veces se olvida de que existe, y cuando lo recuerda se da una vuelta por él, y se alegra de que siga ahí, silencioso, paciente y esperando alguna palabra escrita para sentir algún cariñoso de su parte.


Aprovecho para dar las gracias a todos vosotros, seguidores y lectores silenciosos.


Un abrazo de Rafaela.


viernes, 26 de abril de 2024

JARDÍN ASILVESTRADO

No lo había sabido hasta ahora, pero tengo un jardín asilvestrado o jardín salvaje. 
Y es que ya decía yo, que esto no era un jardín cualquiera. Tantos años sufriendo por querer hacer un bonito jardín y cuando dejo que la naturaleza actúe libremente, he aquí el resultado: las palomas, gorriones y demás avecillas, se encuentran agusto en su ambiente de hábitat natural. 

 La naturaleza se organiza por sí sola, nosotros solo tenemos que cuidarla guiándola un poco, y no querer "domesticarla" a nuestro antojo.

domingo, 3 de marzo de 2024

ESCUELA DE NIÑAS

       


  Mi tiempo de escuela fue muy corto (Solo estuve hasta los doce años) O sea que dejé la escuela sin terminar la primaria. Pero la verdad que fue muy productivo en realizar labores. 

En ese espacio de tiempo tuve dos maestras. La primera Doña María me enseñó a hacer bolillos, y luego Doña Amalia a bordar en tul. Siempre recordaré las dos mantillas que bordamos para ella, una en blanco y otra en negro. 

Seríamos un grupito de niñas no más de cuatro o cinco. Eso sí. eligió las más cuidadosas, una mantilla es una labor muy grande y el trabajo en tul muy delicado y laborioso. 

Se trabajaba extendido el tul sobre una mesa, debajo del tul se ponía el dibujo en un papel de seda, todo hilvanado muy meticulosamente. Al final recuerdo una obra de arte, que fue expuesta en exposición, junto con otras muchas labores de las demás niñas de la escuela.

Las labores que se hacían en la escuela eran para las maestras. Ellas traían los hilos telas o material y nos enseñaban gratis. A ellas les compensaba y a nosotras tambien, sobretodo si al final hemos sabido aprovechar aquella enseñanza, aunque sea al final de nuestros días, como es mi caso.

Con los años todo ha cambiado. Cuando quise recordar lo que sabía sobre bolillos, ya  tuve que dar clases pagando a una profesora. 


Os enseño mi último trabajo en tul.


Un cariñoso abrazo para todos mis seguidores.



Rafaela.