sábado, 15 de abril de 2023

César Pérez Géllida LA SUERTE DEL ENANO

 


     CÉSAR PÉREZ GÉLLIDA

                           LA SUERTE DEL ENANO



Durante estos días del 12 al 16 de abril se está celebrando en Cuenca la feria del libro 'Cuenca Lee'. Por ese motivo el día 13 de abril M. Lourdes Guijarro nuestra Agente Cultural de Desarrollo Rural, encargada de coordinar cinco pueblos de la zona junto con sus clubes de lectura, nos preparó la excursión a Cuenca para la cita con el escritor Cesar Pérez Géllida. Aunque por su larga trayectoria muchos ya le conocían, para mí fue un honor presentarle y poder conocerlo personalmente. 


Cesar Pérez Géllida es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid. Ha trabajado en el ámbito de la dirección comercial de marketing y de la comunicación en distintas empresas; actividades que cambió por la literatura desde el 2011.


Ha vivido en Madrid, en Buenos Aires y, actualmente, reside de nuevo en Valladolid, dónde nació en 1974.


A lo largo de su carrera ha recibido premios como el Racimo de Oro de Literatura, el piñón de Oro o el Lee misterio en dos ocasiones, entre otros muchos. 


Gellida se ha convertido en los últimos años en un referente del thriller y de la novela negra en España.


Agradecer a Fátima García, diputada Cultural de Cuenca, y a

Miguel Angel Valero, concejal de cultura del Ayuntamiento de Cuenca, su esmero en la preparación de estos eventos 


Por último agradecer también a la Diputación Provincial de Cuenca la puesta en marcha de programas y actividades como esta que acercan la lectura y los escritores a Cuenca capital y también a las zonas rurales (de dónde yo vengo).


Desearle a César Pérez Géllida que siga acumulando éxitos como hasta ahora y muchas gracias.




Rafaela.    




Gracias a todos los que seguís conmigo en el Blog de Rafaela.








martes, 7 de febrero de 2023

ABANICO bordado en tul


Llevaba mucho tiempo queriendo hacer un abanico bordado en tul.
 Es algo que me enseñaron a hacer también de niña en la escuela.
Este es el resultado. 
Estoy contenta, y recordando un refrán que me dijo una vez una profesora de bolillos. "Lo que se aprende con babas, no se olvida con canas" que refrán más cierto...

Algunas me habéis preguntando al oírme hablar del bordado en tul. Es más fácil o más difícil que hacer bolillos? Las dos labores son difíciles de hacer, hay que estar dotados de muy buena vista y mucha paciencia. Son labores de elaboración muy meticulosa.

De cualquier manera de lo que estoy segura, es que todo lo que me tenga ocupada me va bien.

Un abrazo.

Gracias por vuestras visitas y comentarios.



 

viernes, 20 de enero de 2023

Nunca estamos conformes.

Estaba pensando, que parece que fue ayer cuando estábamos preparando las fiestas de Navidad, pero ya ha pasado un mes y aquí estamos,intentando subir la cuesta de enero que se está haciendo un poquito larga.

 Nada que ver con el 20 del mes pasado, cuando teníamos la ilusión de ser afortunados con la lotería y si no tocaba estaríamos contentos de tener salud, para celebrar todos los días que teníamos por delante hasta el día de Reyes. 

 Ánimo, ya queda menos, después nos quejaremos que los meses van demasiado deprisa. Así es la vida. Que pocas veces estamos contentos con lo que nos toca. Probando con mi nueva tablet, regalo de Reyes, y ya veis hasta que me acostumbre, echando de menos mi viejo ordenador.

jueves, 15 de diciembre de 2022

VAMOS A BELEN


 

Vamos que Jesus va a nacer

 Vamos al portal, que dicen que allí en unos días estará

 Vamos con la ilusión de volver a revivir la Navidad. 

 Como cuando éramos niños cantemos villancicos

 Volvamos a nuestra infancia por unos días, 

y con nuestra imaginación volvamos a reunir

 a todos los que nos acompañaban en aquellos años.

 Utilicemos nuestra varita mágica y saquemos

 lo bueno que llevamos guardado en el corazón de nuestra infancia

 

. Queridos amigos y seguidores del Blog de Rafaela

 Os deseo a todos una muy Feliz Navidad. 

 

 

lunes, 10 de octubre de 2022

PACTO con la SOLEDAD



 

 

“El secreto de una buena vejez no es otra cosa, que un pacto honrado con la soledad” 

 Gabriel Garcia Márquez, en Cien años de soledad.

 En esas ando, intentando llegar a ese pacto honrado con la soledad, acostumbrándome a ella y admitiendo que la llevaré a cuestas sin más remedio.

 No es nada fácil de conseguir, cuando la vejez llega y vamos viendo los cambios tan drásticos que nos van acompañando. 

 Cuando las arrugas te hacen un código de barras que es difícil de entender, aunque lo mires con la aplicación de Yuca, El CoCo o MyRealFood. 

 Cuando de la noche a la mañana nuestra mata de pelo se puso de color ceniza.

 Cuando en las manos nos va faltando la fuerza debido a la artrosis etc,etc, no tiene vuelta de hoja, nos sorprendió la vejez.

 “En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos” Cita de Marie von Ebner Eschenbach. 

 Menos mal que el sol sale y se pone todos los días. 


 

Rafaela.

lunes, 3 de octubre de 2022

PENSANDO abandonarte

Ahora que estamos solos, voy a confesarte una cosa.

 He estado a punto de abandonarte. 

 



Con un verano tan largo y caluroso,

 lo que menos apetecia era sentarse al ordenador para contarte algo al oído.

 Pero pensándolo mejor, y ya que se respira un poco de fresco, 

voy a contuinuar la relacion contigo. 

Claro, siempre que no estés enfadado conmigo.

 Al volver por aquí, veo amigos que no se han olvidado y han pasado a dejar un comentario.

 Algun que otro nuevo que ha llegado para quedarse.

 En fin, que retomaremos la relacion de nuevo,

 tengo que reconocer que me hace mucho bien 

sentarme a tu lado y dejar por aquí mis cosas,

 aunque sean tontunas como digo yo. 

 Bueno, amigos blogueros disfrutar del otoño que acabamos de empezar, 

que siempre es bonito este cambio de estacion. 

 

Nos seguimos viendo y leyendo. Un abrazo.

 

Rafaela.

martes, 28 de junio de 2022

29 DE JUNIO HACE 60 AÑOS

Hablar del pueblo le entristece.

 Ya se sabe que para nadie fue fácil la vida, 

cada uno tiene sus recuerdos.

 Le marcaron los años de adolescencia

 que pasó en su pueblo.

 Sabe de personas que pasaron hambre

 muchas penurias pasaban en sus casas.

 En aquella casa no faltaba de comer no tenía frío

 pero se sentía helada de abrazos.

 Esos abrazos que le hacían tanta falta, 

esa guia para seguir su camino se marchó para siempre.

 El pueblo no sería culpable

 pero habia sido feliz hasta que llegó allí

 solo veia oscuridad por donde miraba

 ¿que le habia pasado? 

¿qué le hizo la vida diferente?

 

 Hace 60 años el día 29 de Junio se celebraba San Pedro y San Pablo, ese día no habia escuela y los niños y niñas se arremolinaban frente a la casa. Solo querían acompañarla en su duelo. Habia fallecido su madre y sabian que ya nada sería igual. 

 

Rafaela.