sábado, 10 de junio de 2023

FRANZ KAFKA




 Cuando me hice está foto en Praga el 3 de Junio, no sabía que ese mismo día se cumplían los 99 años de la muerte de Franz Kafka. 

La foto era solo para traerme un recuerdo junto a la estatua de este gran escritor poco reconocido en vida, la mayoría de su obra fue apreciada después de su muerte, gracias al incumplimiento de su íntimo amigo Max Brod, al que había dejado la orden de quemar todos sus manuscritos después de su fallecimiento.



(La metamorfosis fue uno de los primeros libros que tuve en mis manos. Seguro que en mi primera lectura no entendí mucho de él, debido a su literatura entre lo absurdo y fantástico, por eso pasados los años lo volví a leer para poder apreciarlo en su justa medida).


Aunque nació en una acomodada familia judía. Un padre autoritario y agobiante le hizo sentir sentimientos de inferioridad. Franz Kafka vivió siempre sintiendo el rechazo paterno. 


A pesar de la oposición familiar a su vocación literaria, él se dedicó intensamente a la literatura y su obra se cuenta entre las más influyentes e innovadoras del siglo XX.


En 1917 enfermó de tuberculosis, lo que le obligó a frecuentar distintos sanatorios a lo largo de varios años hasta su muerte en 1924.






El Callejón de Oro es una callejuela junto al Castillo de Praga. En este callejón se encuentra la casa donde vivió por un tiempo Franz Kafka, junto a su hermana Ottla, y dónde escribió alguno de sus libros.


              Rafaela 








sábado, 15 de abril de 2023

César Pérez Géllida LA SUERTE DEL ENANO

 


     CÉSAR PÉREZ GÉLLIDA

                           LA SUERTE DEL ENANO



Durante estos días del 12 al 16 de abril se está celebrando en Cuenca la feria del libro 'Cuenca Lee'. Por ese motivo el día 13 de abril M. Lourdes Guijarro nuestra Agente Cultural de Desarrollo Rural, encargada de coordinar cinco pueblos de la zona junto con sus clubes de lectura, nos preparó la excursión a Cuenca para la cita con el escritor Cesar Pérez Géllida. Aunque por su larga trayectoria muchos ya le conocían, para mí fue un honor presentarle y poder conocerlo personalmente. 


Cesar Pérez Géllida es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid. Ha trabajado en el ámbito de la dirección comercial de marketing y de la comunicación en distintas empresas; actividades que cambió por la literatura desde el 2011.


Ha vivido en Madrid, en Buenos Aires y, actualmente, reside de nuevo en Valladolid, dónde nació en 1974.


A lo largo de su carrera ha recibido premios como el Racimo de Oro de Literatura, el piñón de Oro o el Lee misterio en dos ocasiones, entre otros muchos. 


Gellida se ha convertido en los últimos años en un referente del thriller y de la novela negra en España.


Agradecer a Fátima García, diputada Cultural de Cuenca, y a

Miguel Angel Valero, concejal de cultura del Ayuntamiento de Cuenca, su esmero en la preparación de estos eventos 


Por último agradecer también a la Diputación Provincial de Cuenca la puesta en marcha de programas y actividades como esta que acercan la lectura y los escritores a Cuenca capital y también a las zonas rurales (de dónde yo vengo).


Desearle a César Pérez Géllida que siga acumulando éxitos como hasta ahora y muchas gracias.




Rafaela.    




Gracias a todos los que seguís conmigo en el Blog de Rafaela.








martes, 7 de febrero de 2023

ABANICO bordado en tul


Llevaba mucho tiempo queriendo hacer un abanico bordado en tul.
 Es algo que me enseñaron a hacer también de niña en la escuela.
Este es el resultado. 
Estoy contenta, y recordando un refrán que me dijo una vez una profesora de bolillos. "Lo que se aprende con babas, no se olvida con canas" que refrán más cierto...

Algunas me habéis preguntando al oírme hablar del bordado en tul. Es más fácil o más difícil que hacer bolillos? Las dos labores son difíciles de hacer, hay que estar dotados de muy buena vista y mucha paciencia. Son labores de elaboración muy meticulosa.

De cualquier manera de lo que estoy segura, es que todo lo que me tenga ocupada me va bien.

Un abrazo.

Gracias por vuestras visitas y comentarios.



 

viernes, 20 de enero de 2023

Nunca estamos conformes.

Estaba pensando, que parece que fue ayer cuando estábamos preparando las fiestas de Navidad, pero ya ha pasado un mes y aquí estamos,intentando subir la cuesta de enero que se está haciendo un poquito larga.

 Nada que ver con el 20 del mes pasado, cuando teníamos la ilusión de ser afortunados con la lotería y si no tocaba estaríamos contentos de tener salud, para celebrar todos los días que teníamos por delante hasta el día de Reyes. 

 Ánimo, ya queda menos, después nos quejaremos que los meses van demasiado deprisa. Así es la vida. Que pocas veces estamos contentos con lo que nos toca. Probando con mi nueva tablet, regalo de Reyes, y ya veis hasta que me acostumbre, echando de menos mi viejo ordenador.