martes, 14 de octubre de 2025

EREMITORIO

    Eremitorio de Torrebuceit en Villar del Águila. Cuenca.









     Eremitorio es el término que se emplea para referirse a un lugar solitario, dónde se retiraba un eremita o ermitaño, para vivir separado del mundo y en soledad, buscando un lugar de culto, y así con su sacrificio y penitencia encontrarse más cerca de Dios.




    También se creaban comunidades en lugares aislados para vivir una vida de espiritualidad.


    Algunos de estos eremitorios están excavados por el hombre en la roca, cómo este rupestre de Torrebuceit al que nos referimos. Este es de difícil acceso, ya que tenía maderas tipo escalera, pero han desaparecido con el paso del tiempo.

 Junto a ellos podemos encontrar pequeñas necrópolis y algún pozo o aljibe también tallado en la roca, que utilizaban para recoger el agua de lluvia. 





     Casi siempre están ubicados cerca de algún río, en este caso junto al río Záncara, que nace a escasos kilómetros de aquí.

     Existen una gran cantidad de ellos repartidos por toda la geografía española. La provincia de Cuenca cuenta con más de cien en un radio de pocos kilómetros. Siendo Cantabria la que conserva la mayor parte de este patrimonio de arte rupestre.

   


     Los eremitorios son la gran mayoría de la época visigoda, y algunos incluso de antes de esta. 

      La edad media fue el periodo de mayor expansión durante la repoblación de los reinos cristianos del norte y la reconquista.










3 comentarios:

  1. Uno de mis paseos por el campo,
    descubriendo un eremitorio.
    Gracias a todos los que dejáis vuestro comentario.

    ResponderEliminar
  2. Son muchos los lugares donde podemos ver estas cuevas u oquedades en las rocas, algunas están habitadas por personas.
    Muy cerca de Madrid hay algunas que fueron lugares habitados durante la guerra civil.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Una bonita excursión, Cuenca tiene mas que ofrecer de lo que algunos piensan, siempre que he ido por sus sierra disfruto de los descubrimientos. Un abrazote

    ResponderEliminar